EL ROBO Y LA FALTA EN EL OTRO: MARGARET LITTLE Y LACAN, SOBRE EL DESEO Y LA CONTRATRANSFERENCIA
¿Por qué alguien roba en análisis? A veces, en el análisis, un gesto sorprende al analista. No es una palabra, […]
¿Por qué alguien roba en análisis? A veces, en el análisis, un gesto sorprende al analista. No es una palabra, […]
por Irma Bouyat Muchas veces usamos silenciar y callar como si fueran lo mismo, pero no lo son.La Real Academia
Freud no elaboró una teoría sistemática sobre el dinero en el dispositivo analítico, pero sí le asignó una función técnica
El discurso capitalista, pensado como mutación del discurso del Amo, propone al sujeto una serie de objetos que prometen colmar
En este artículo quiero compartir algunas ideas que considero fundamentales del trabajo de Bruno Bonoris, psicoanalista argentino y docente, cuya
Crecí escuchando las historias de fantasmas que contaba con naturalidad mi abuela materna. No se trataba de cualquier aparecido, ella
A veces me preguntan si soy psicóloga. La respuesta es no. No lo soy, y no me lo planteo como
“Siempre me pasa lo mismo.”Es una frase común, dicha con resignación, rabia o tristeza. Cambia el contexto, las personas, las
Pedir una cita con un psicoanalista no siempre surge de forma clara. A menudo, no hay un “motivo concreto” o
¿Qué pasa en una primera sesión con un psicoanalista? Pedir una primera cita puede producir cierto vértigo. A veces se